La otra familia de artiodáctilos cuyos dientes vamos a ver
es la de los bóvidos. Esta familia incluye a las vacas, ovejas, muflones,
cabras y rebecos o sarrios. Todos ellos tienen molares hipsodontos y con
coronas selenodontas. Arriba, foto de un cráneo de muflón, macho.
En esta familia, los premolares son todavía más parecidos
a los molares que en el caso de los cérvidos. Como ellos, en el caso del
maxilar, (a la izquierda maxilar de muflón) los incisivos no están presentes y son sustituidos por una especie de
almohadilla contra la que cierran los incisivos inferiores. La hierba es por
tanto arrancada y no cortada.
Las fórmulas dentarias son las mismas para todas las
especies, siendo pues esta familia más uniforme que la de los cérvidos.

La fórmula dentaria es la siguiente: I0/3-C0/1-PM3/3-M3/3.
En el caso de las vacas, tanto machos como hembras presentan
cuernos, a pesar de existir razas que no los tienen. En el caso de las ovejas y
muflón, sólo los machos tienen cuernos, pese a que hay una población de
muflones donde las hembras también los tienen. En el caso de las cabras, ambos
sexos tienen cuernos y existen ejemplares con cuatro cuernos. Los rebecos
portan cuernos en ambos sexos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario