
El primer paso ha sido equipar un tramo del camino de
Santiago, concretamente desde el pueblo hasta la ermita de Santiago con unos
cartelitos pirograbados. Una veintena larga muestran los nombres vulgares
castellanos y los científicos de algunos árboles y arbustos que nos encontramos
durante este breve recorrido.
Tanto mis hijos Quique y Lucía como Belén y Vicente que es el coordinador, me ayudaron a colocarlos y a repintarlos, puesto que el sol se "come" el negro de las letras.
El hallazgo de unos “costeros”, (que son los rechazos de las
serrerías, fragmentos de madera irregulares y con corteza que se retiran para
preparar previamente un tronco a la hora de extraer tablas) abrió la
posibilidad de colocar cuatro carteles grandes en este mismo recorrido. En
ellos, hablamos de la pirámide trófica del bosque, desde las plantas que
producen la materia viva hasta los descomponedores que retornarán los cadáveres
al suelo para que se comience un nuevo ciclo. En el cartel dedicado a los
herbívoros y carnívoros presentes en el entorno, podemos observar las huellas
de estos a tamaño real, algunas de las cuales no es raro encontrar en la época
de lluvias junto a los charcos y zonas embarradas.
El bajorrelieve que marca el pirograbado, hace que los niños puedan poner una hoja de cuaderno sobre el dibujo de las huellas y rayando con un lápiz sobre el papel en esa zona, éstas queden dibujadas del mismo modo que ocurre con una moneda colocada bajo un papel. Por ello las huellas están representadas a tamaño natural. La excursión permite la confección de un sencillo cuaderno de campo sobre huellas de animales.
Se pueden complementar adquiriendo cualquiera de los dos cuadernos editados por ahora, el de árboles y arbustos o el de mamíferos y que estarán a la venta en la tiendecita del albergue. Han sido realizados por la sección sindical de CGT en el Ayuntamiento de Zaragoza, y el dinero recaudado servirá para sufragar los gastos de impresión de éstos dos y permitir la edición de un tercero dedicado a las aves.
El bajorrelieve que marca el pirograbado, hace que los niños puedan poner una hoja de cuaderno sobre el dibujo de las huellas y rayando con un lápiz sobre el papel en esa zona, éstas queden dibujadas del mismo modo que ocurre con una moneda colocada bajo un papel. Por ello las huellas están representadas a tamaño natural. La excursión permite la confección de un sencillo cuaderno de campo sobre huellas de animales.
Se pueden complementar adquiriendo cualquiera de los dos cuadernos editados por ahora, el de árboles y arbustos o el de mamíferos y que estarán a la venta en la tiendecita del albergue. Han sido realizados por la sección sindical de CGT en el Ayuntamiento de Zaragoza, y el dinero recaudado servirá para sufragar los gastos de impresión de éstos dos y permitir la edición de un tercero dedicado a las aves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario