
En segundo lugar, verteremos polvo de escayola en un bote de plástico al que posteriormente añadiremos agua. Agitando la mezcla hasta conseguir un líquido algo denso que pueda entrar por las grietas de la huella, lo verteremos a una altura moderada con el fin de evitar las burbujas de aire.

Si el molde a realizar fuese muy grande, podemos sumergir ahora un trozo de malla de plástico de modo que arme un poco la masa y sea más difícil su rotura. A falta de malla se pueden sumergir unos palitos pero esto es algo menos recomendable aunque funciona igualmente.
Acto seguido, podemos dedicarnos a recoger el material pues ya no necesitaremos más el agua, la escayola y el bote.
Dejaremos secar la escayola hasta que esté consistente. Son sólo unos minutos, menos cuanto más espeso haya sido hecho el líquido. Esto se sabe tocando con el dedo en la parte superior y comprobando que está dura y no mancha. Es normal que parezca húmeda, pero no debe de quedar pegada la escayola blanda al dedo. Si es así necesita más tiempo de fraguado .

Para separar el molde del suelo, introduciremos un cuchillo por debajo de la huella cortando el suelo por debajo. Haciendo un poco de palanca, saldrá el molde con un pegote de barro pegado al mismo. Podemos retirar los trozos más gruesos con la mano, pero la limpieza final se hace en casa bajo el grifo, cuando la escayola está consistente y seca pero el barro no se ha secado del todo. Para transportar esta huella podemos envolv


Muy interesante Grumete ..........ánimo en tu nuevo viaje y a seguir enamorado de nuestro mundo. Es importante que personas como tu, enseñes tanto como sabes para animar a la gente a disfrutar de nuestro entorno que es maravilloso..saludos y bien viaje
ResponderEliminarEsta muy bien el tema de los moldes, es curioso, es algo básico para un naturalista, recuerdo a Gerald Durrell en uno de sus libros de cuando yo era niño donde hablaba de estas cosas, pero me parece que ahora con las cámaras digitales los de los moldes ya queda un poco desfasado, aunque una colección de huellas en escayola es algo muy bonito. Saludos a Pinzolas y felicidades por el blog, es muy bueno.
ResponderEliminar